Curso “Aplicación de la técnica InSAR a los peligros geológicos”
Captura de pantalla del programa del curso INSAR impartido por el equipo de SARAI al…
Publicación del artículo “Potential socio-economic impacts of ground movements in the coastal municipalities of Spain: Insights from the supra-regional implementation of the European Ground Motion Service” en el marco de SARAI
Publicación del artículo “Potential socio-economic impacts of ground movements in the coastal municipalities of Spain:…
Participación del equipo SARAI en el Congreso Ibérico de Aguas Subterráneas, celebrado en Coruña del 25 al 27 de septiembre de 2024
Captura de pantalla de la web que da acceso a la aplicación. César Husillos y…
Presentación del “Manual básico sobre el uso de datos InSAR para medir desplazamientos de la superficie del terreno”
Presentación del manual básico sobre el uso de datos InSAR para medir desplazamientos de la…
El equipo SARAI en la EGU 2024
El Equipo SARAI en la EGU 2024. Guadalupe Bru presentando un póster (arriba) y Carolina…
Presentación del poster “Automated classification of ground deformation processes in Spain: a machine learning approach using a novel national InSAR-based database” en la EGU 2024
Nueva estudiante realizando sus prácticas de empresa en el marco de SARAI
Imagen de Yanela Sánchez en una salida de campo. El pasado 04 de marzo, la…
SIAGA 2023: Presentación del póster “Estimación de la recarga por infiltración de la precipitación en los acuíferos calcareníticos de la MASb 052.800: Montes orientales. Sector norte”
Imagen de los autores principales del póster durante su presentación en el XI Simposio del…
Presentación del poster “Measuring Post-Emplacement Lava Deformation in La Palma With InSAR” en la conferencia FRINGE 2023, Leeds, Reino Unido
IV Congreso en Ingeniería Geomática (CIGEO 2023)
Publicación del artículo “Analysis of SAR-derived products to support emergency management during volcanic crisis: La Palma case study” en el marco de SARAI
Nuevo artículo publicado en el marco del proyecto SARAI
El artículo ” Analysis of Aquifer-System Deformation in the Doñana Natural Space (Spain) Using Unsupervised…
Campaña de GNSS en la Zona de Cizalla de las Béticas Orientales (ZCBO)
Estación GNSS ubicada en el Cerro Pedro López (Sierra Espuña, Murcia). De izquierda a derecha:…
Presentación del poster “Forecasting deformation triggered by groundwater extraction using PS-InSAR Time Series. Applying machine learning and statistical models in the Madrid Aquifer (SPAIN)” en la EGU 2023
Presentación de la contribución de SARAI a la sesión de la EGU23 GM3.3 “Benchmark datasets for landslide susceptibility zonation”
Reunión presencial del proyecto SARAI en la sede central del Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)
Estancia de Jhonatan Rivera (IGME-CSIC) en el CTTC
3ª Edición del Taller ECMWF-ESA sobre Machine Learning para la Observación y Predicción de la Tierra
La tercera edición del Taller ECMWF-ESA sobre Machine Learning para la Observación y Predicción de…
Incorporación al proyecto SARAI
El pasado 01 de octubre, el Geólogo Jhonatan Rivera Rivera se incorporó al proyecto SARAI…
Herramienta para obtener series temporales de piezometría y precipitación de 1950 a 2020 (respectiva y directamente del MITECO y de la AEMET) para cualquier punto de España en la península ibérica y las islas baleares
Desde el proyecto SARAI https://sarai.igme.es hemos desarrollado una herramienta en formato Jupyter Notebook que permite…
Defensa Trabajo de Fin de Máster
Nuevos resultados del proyecto SARAI se presentaron en el Living Planet Symposium de la ESA
(Izquierda) Foto de Juan Portela durante la presentación de resultados del proyecto SARAI en el…
Los primeros resultados del proyecto SARAI se presentaron en la Asamblea General de la EGU 2022
Actividades de formación de estudiantes de la Facultad de CC Geológicas de la UCM en el marco de SARAI
Reunión de lanzamiento de SARAI 25 de noviembre de 2021
Primera reunión del equipo SARAI por Teams La reunión de lanzamiento del proyecto SARAI se…