El artículo “Analysis of SAR-derived products to support emergency management during volcanic crisis: La Palma case study”, donde se reconoce el trabajo en el marco del proyecto SARAI, ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista Remote Sensing of Environment. El trabajo recopila las labores llevadas a cabo durante la Erupción del volcán de Tajogaite (La Palma) en 2021 desde el laboratorio de Interferometría Radar del IGME-CSIC. En el artículo se describen los diferentes resultados obtenidos para analizar la evolución morfológica del cono, los desplazamientos superficiales regionales y los cambios en las coladas.
El estudio compara los resultados obtenidos empleando imágenes SAR procedentes de 4 constelaciones de satélites (Sentinel-1, COSMO-SkyMed, PAZ-TerraSAR y Capella) para explorar su operatividad durante la emergencia y las posibilidades durante futuros eventos. También se muestra como los datos SAR de alta resolución espacial y temporal son capaces de detectar cambios en la estructura del cono y el avance de las nuevas coladas de lava sobre las de días anteriores, aportando información que facilite la gestión de la emergencia. Para obtener información más detallada y datos de la investigación, puedes acceder al artículo completo de acceso abierto utilizando el enlace proporcionado:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034425723002195

En la figura se muestra la evolución de la morfología del cono utilizando PAZ Stripmap (resolución de 3 m) en geometría ascendente. Las características rojas proporcionan una interpretación geomorfológica del área del cono (línea), los respiraderos (triángulos), los acantilados del cráter (línea perpendicular) y los flujos de lava (flechas). Las flechas negras indican las direcciones de vuelo y observación del satélite. a) 27/09/2021, b) 30/10/2021, c) 21/11/2021, d) 24/12/2021. (Para la interpretación de las referencias al color en la leyenda de esta figura, se remite al lector a la versión web de este artículo).