
La duración del proyecto SARAI será de cuatro años. Las actividades del proyecto se organizan en siete paquetes de trabajo( WPs):
Gestión de proyectos (CTTC)
- Responsable: OMH.
- Participantes: MC, MBP.
- Inicio: T1
- Duración: 48 meses
El objetivo de este WP es una gestión, supervisión y coordinación efectivas del proyecto. Esto incluirá aspectos administrativos, económicos y técnicos. Los entregables administrativos del proyecto se gestionarán en WP1.
Recursos:
investigadores principales y equipo de gestión de proyectos de CTTC e IGME.
Desarrollo de herramientas DInSAR y PSI
- Responsable: OMH.
- Participantes: MC, MBP, RP, JN, BC, MM, MMl, NO.
- Inicio: T1.
- Duración: 36 meses.
Este es el primer paso del proyecto, que aborda temas de investigación fundamentales de monitoreo de deformaciones utilizando técnicas DInSAR y PSI.
Recursos:
i) participantes en el proyecto; ii) herramientas, procedimientos y documentación del CTTC de DInSAR y la ISP; iii) instrumentos avanzados de teleobservación; iv) varios conjuntos de datos SAR (banda X y C); v) reflectores de esquina activos y pasivos.
Herramientas para explotar productos EGMS y EPOS
- Responsable: MC.
- Participantes: OMH, MBP, HAA, JN, EP, BC, RP.
- Inicio: T1.
- Duración: 48 meses.
Desarrollo de herramientas para integrar/explotar los productos InSAR procedentes del European Ground Motion Service (EGMS) y EPOS.
Recursos:
i) participantes en el proyecto; ii) las herramientas, procedimientos y documentación existentes de DInSAR y PSI del CTTC; iii) instrumentos avanzados de teleobservación del CTTC; iv) varios conjuntos de datos SAR (banda X y C); v) base de datos de deformación derivada de InSAR a partir del WP4.
Base de datos de deformación derivada de InSAR (IGME)
- Responsable: MBP.
- Participantes: OMH, CGA, HAA, MPSP, VRG, PE, JLV, CRC, GBC.
- Inicio: T1.
- Duración: 48 meses.
Crear una base de datos de PS para entrenar algoritmos basados en IA para la clasificación de áreas de deformación activa que se actualizarán a lo largo del proyecto.
Recursos:
i) participantes en el proyecto; ii) catálogos e inventarios para completar la base de datos (cuadro X); (iii) resultados anteriores de InSAR de los equipos de CTTC e IGME, que incluyen una gran variedad de fenómenos de deformación (hundimiento del suelo relacionado con acuíferos, deslizamientos lentos, sumideros, asentamientos de consolidación, deformación tectónica) en diferentes entornos (áreas urbanas, áreas agrícolas, áreas montañosas, áreas mineras activas y abandonadas); iv) los nuevos resultados de InSAR de EGMS, EPOS, GEP, CTTC.
Evolución futura de la deformación del suelo: Evaluación y predicción de susceptibilidad (IGME)
- Responsable: CGA.
- Participantes: MBP, HAA, OMH, GH, RMMR, AL, RB.
- Inicio: T1.
- Duración: 36 meses.
Desarrollar herramientas basadas en IA para la evaluación de la susceptibilidad y la predicción de la deformación del suelo.
Recursos:
i) participantes en el proyecto; ii) la base de datos PS del WP4; iii) las herramientas clasificadoras basadas en IA obtenidas en el WP3; iv) mapas de susceptibilidad previos, a partir de modelos estadísticos, existentes en las zonas piloto (provincia de Granada, isla de Mallorca, región de Cataluña); (v) las series temporales InSAR de diferentes fenómenos de deformación (de los estudios previos de IGME y CTTC) se utilizarán para entrenar, probar y desarrollar las herramientas basadas en IA para la predicción y la detección temprana.
Aplicación y evaluación en áreas piloto (IGME)
- Responsable: MBP.
- Participantes: CGA, OMH, RMMR, VRG, PE, JMP, GBC, CRC, RST, JLV.
- Inicio: T10.
- Duración: 18 meses.
Las herramientas desarrolladas en el proyecto se probarán en áreas piloto seleccionadas en España donde los equipos de IGME y CTTC han estudiado los movimientos de tierra asociados a diferentes riesgos geológicos en proyectos anteriores, tales como: Región de Murcia, Provincia de Granada, Mallorca, Asturias, Ibiza, Barcelona, Madrid. Cada herramienta se probará al menos en una de las áreas piloto.
Recursos:
i) participantes en el proyecto; ii) herramientas desarrolladas en wp2, WP3 y WP5; (iii) áreas de deformación activa identificadas y clasificadas en las áreas piloto de nuestros estudios previos; iv) los mapas de susceptibilidad existentes de hundimientos terrestres y deslizamientos de tierra a nivel regional en las zonas piloto; (v) inventarios de deformación del suelo existentes en las áreas piloto (base de datos MOVES, inventario de Granada, inventario de Mallorca, etc.).
Difusión y transferencia de tecnología (CTTC)
- Responsable: MC.
- Participantes: todos los participantes del proyecto.
- Inicio: T1.
- Duración: 48 meses.
El objetivo de este WP es garantizar una adecuada difusión de los resultados del proyecto, incluyendo la difusión interna dentro de los equipos de investigación y trabajo del proyecto y las entidades interesadas en los resultados del proyecto.
Recursos:
i) participantes en el proyecto; ii) instalaciones del CTTC, iii) instalaciones del IGME.
El inicio de cada WP se indica en trimestres (de T1 a T16, ver también el cronograma).

Cronograma del proyecto SARAI.
Equipo SARAI
Equipo | Miembro | Afiliación | Acrónimo del miembro |
---|---|---|---|
Equipo de investigación del CTTC | Oriol Monserrat Hernández | CTTC | OMH |
Michele Crosetto | CTTC | MC | |
Riccardo Palamà | CTTC | RP | |
José Navarro | CTTC | JN | |
Pedro Espín | CTTC | PE | |
María Cuevas | CTTC | MCu | |
Dena Bazazian | CTTC | DB | |
Eulàlia Parés | CTTC | EP | |
Equipo de trabajo del CTTC | Bruno Crippa | University of Milan | BC |
Marek Mroz | UWM, Poland | MM | |
Magdalena Mlaczko | UWM, Poland | MMl | |
Natalia Ostrowska | UWM, Poland | NO | |
Equipo de investigación del IGME | Carolina Guardiola Albert | IGME | CGA |
Marta Béjar Pizarro | IGME | MBP | |
Hector Aguilera Alonso | IGME | HAA | |
Gerardo Herrera | IGME | GH | |
Rosa M. Mateos Ruíz | IGME | RMMR | |
Joaquín Mulas de la Peña | IGME | JMP | |
Margarita Patricia Sanabria Pabón | IGME | MSP | |
Virginia Rodríguez Gómez | IGME | VRG | |
Equipo de trabajo del IGME | Roberta Boni | University of Urbino “Carlo Bo”, Italy | RB |
Aracely Lima | Instituto de Investigación Geológico y Energético de Ecuador | AL | |
Pablo Ezquerro | IGME | PE | |
Guadalupe Bru Cruz | IGME | GBC | |
Roberto Sarro Trigueros | IGME | RST | |
Juan López Vinielles | HEMAV SL | JLV | |
Cristina Reyes Carmona | IGME | CRC |
Tabla de personas incluidas en el plan de trabajo. El acrónimo del nombre de cada persona se utilizará a continuación.
Y adicionalmente:
- Un contrato predoctoral para desarrollar un doctorado en el IGME (que estaría relacionado principalmente con los aspectos científicos y metodológicos de WP3 y WP5).