Participantes

Participantes Subproyecto 1: “Development of InSAR tools for the integration and exploitation of the European Ground Motion Service“.

Oriol Monserrat

SARAI IP

Oriol Monserrat es doctor en ciencia y tecnología aeroespacial por la Universidad Politécnica de Cataluña (2012) y licenciado en matemáticas por la Universidad de Barcelona (2004). En 2003 comenzó a trabajar como investigador en la Unidad de Teledetección Activa del Instituto de Geomática. Desde enero de 2014 trabaja como Jefe del Departamento de Teledetección de la División de Geomática del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Catalunya (CTTC-www.cttc.es) y como Gerente de División de la división de Geomática.

Michele Crosetto

SARAI IP

Michele Crosetto tiene un título de 5 años en Ingeniería Civil, Politecnico di Torino (Italia), (1993),una especialización en fotogrametría, teledetección y SIG, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) y Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETHZ) (Suiza) (1994-1995) y un doctorado en Topografía y Ciencias Geodésicas, Politecnico di Milano (Italia) (1998). Desde 2015 trabaja en el CTTC como Jefe de la División de Geomática. Otra experiencia: 2014 2015: Jefe del Departamento de Teledetección. Instituto de Geomática. 2002-2013: Jefe de la Unidad de Teledetección Activa. Instituto Cartográfico de Cataluña. 2001: Investigador. Centro Común de Investigación. 1999-2000: Agente Auxiliar de la Comisión Europea.

Anna Barra

Anna Barra tiene una maestría en Ingeniería Geológica (Geología Aplicada a la Ingeniería, Planificación del Uso de la Tierra y Riesgos) de la Universidad Sapienza de Roma (2013) y una licenciatura en Ciencias Geológicas de la Universidad Sapienza de Roma (2009). Llegó al CTTC en marzo de 2015, como Investigadora Visitante, con una beca de 9 meses otorgada por la Universidad de Roma Sapienza, y ahora es Asistente de Investigación en el Departamento de Teledetección (RSD) de la División de Geomática (desde marzo de 2016). También está realizando el doctorado en el programa de Ingeniería Geotécnica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

Participantes Subproyecto 2: “Detection, interpretation and prediction of ground motions: tools for automated exploitation of large data sets.

Marta Béjar Pizarro

SARAI IP

Marta Béjar Pizarro es geóloga y se doctoró en 2011 por la Universidad Complutense de Madrid y el Institut de Physique du Globe de París (Francia). Trabaja como Investigadora en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) donde coordina el laboratorio Geohazards InSAR y el grupo de modelización.

Carolina Guardiola Albert

SARAI IP

Carolina Guardiola Albert es doctora en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Valencia (2004) y licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1997). Tiene dos posgrados: en geoestadística por la Escuela de Minas de París (1998) y en hidrogeología por la Fundación Internacional de Hidrogeología (2004). En el año 2006 comenzó a trabajar como investigadora en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). Actualmente es la Presidenta del Capítulo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos.

Héctor Aguilera Alonso

Investigador

Héctor Aguilera Alonso es doctor en Ciencias del Suelo-Agua y Medio Ambiente por la Universidad Complutense de Madrid (2013), licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid (2002) y licenciado en Matemáticas por la UNED (2016). También tiene un diploma de posgrado en Ciencia de Datos de U-tad (2016). Desde agosto de 2020 es Investigador Técnico en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), apoyando el análisis y modelado de datos en diferentes proyectos científico-técnicos.

Pablo Ezquerro

Postdoc

Pablo Ezquerro es doctor en estructuras, cimentaciones y materiales (2021) e ingeniero geológico (2013) por la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 2015 desarrolla su labor investigadora en la división de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) como miembro del InSARlab, especializado en teledetección InSAR relacionada con movimientos del terreno e hundimientos por extracción de aguas subterráneas.

Guadalupe Bru

Postdoc

Guadalupe Bru es doctora en Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente por la Universidad de Almería (2018), Máster en Ingeniería Geotécnica y Sísmica por la Universidad Politécnica de Cataluña (2013) y Licenciada en Ingeniería Geológica por la Universidad Complutense de Madrid (2010). En 2012 comenzó a trabajar como investigadora en el Departamento de Observación de la Tierra del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM). Desde enero de 2021 trabaja en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) como miembro del InSARlab, especializado en teledetección InSAR relacionada con riesgos geológicos.

Rosa María Mateos Ruíz

Investigadora

Rosa María Mateos es doctora en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y MBA en Ingeniería Geológica por la UCM. De 1994 a 2012, fue responsable de la Delegación del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) en las Islas Baleares. Actualmente, trabaja como Investigadora en el IGME-CSIC en Granada. Actualmente es Directora del Departamento de Peligros Naturales y Cambio Climático del IGME-CSIC y Vicepresidenta del Grupo de Expertos en Observación de la Tierra de EuroGeosurveys.

Joaquín Mulas de la Peña

Investigador

Joaquín Mulas de la Peña es Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Funcionario del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) con el cargo de Jefe de División de Riesgos Geológicos en el Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica. Entre sus actividades profesionales destacan la experiencia de más de 27 años en la gestión, coordinación e implementación de proyectos en líneas relacionadas con ingeniería geológica, geotecnia y riesgos geológicos. Ha sido Profesor Asociado en la Universidad Complutense de Madrid (2003-2016); donde ha impartido las asignaturas de Sismología e Ingeniería Sísmica y Geología Aplicada a la Ingeniería en la carrera de Ingeniero Geológico e Investigación In Situ en el Máster.

Margarita Patricia Sanabria Pabón

Técnico Superior

Margarita Sanabria es máster en Investigación Ambiental, Modelización y Evaluación de Riesgos por la Universidad Politécnica de Madrid (2011), máster en SIG (2001) y licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid (2000). Tras trabajar en el sector privado, en 2006 se incorporó a la División de Sistemas de Información del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) como técnica SIG. Desde enero de 2017 es jefa del Servicio de Bases de datos Institucionales.

Aracely Lima

Aracely Lima es candidata a Doctora en Ingeniería Geomática por la Universidad Politécnica de Madrid, Magister en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad San Francisco de Quito y Geóloga por la Universidad Central del Ecuador. Investigador acreditado por la SENESCYT. Trabaja como investigadora en el Instituto de Investigación Geológica y Energética (IIGE).

Juan López Vinielles

Predoc

Juan López Vinielles es investigador predoctoral en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). Se licenció en Ingeniería Geológica en 2014 en la Escuela de Minas de Madrid y obtuvo un Máster en Ingeniería de Minas también en la Escuela de Minas de Madrid en 2016. Ha trabajado para FCC (empresa española de ingeniería civil) en Arabia Saudí en 2017, y luego se incorporó al Servicio Geológico de España en 2018. Este es su último año de doctorado, relacionado con la aplicación de la interferometría de radar para estudiar los movimientos del suelo inducidos por la minería.

Roberta Bonì

Investigadora

Roberta Bonì recibió su M.Sc. Licenciatura en Ciencias Geológicas Aplicadas en 2013, y Ph.D. en Ciencias de la Tierra y Ambientales en 2016, de la Universidad de Pavía (Italia). Desde diciembre de 2021 trabaja como investigador en el Dpto. de Ciencias Puras y Aplicadas de la Universidad de Urbino (Italia).

Roberto Sarro Trigueros

Investigador

Roberto Sarro Trigueros es Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid (2009), y Doctor en Ingeniería de Materiales, Estructuras y Suelo: Construcción Sostenible, por la Universidad de Alicante, España, (2019). Su trayectoria profesional ha sido íntegramente en el ámbito de la I+D+i, tanto en la Administración Pública como en el sector privado. Lleva 4 años trabajando en empresas como FCC Construcción, Grupo Ayming y Novain Business Consulting, realizando no solo investigación científica sino también tareas administrativas como preparación de propuestas y gestión financiera de proyectos internacionales (UE y Latinoamérica) y nacionales de I+D. Desde 2011 trabaja como investigador en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).

Ángel Prieto Martín

Técnico

Ángel Prieto es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (1996). Especialista en TI con 25 años de experiencia tanto en el sector privado como en el público. En 2003 comenzó a trabajar para el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). Desde 2014 es el jefe de la Unidad de Desarrollo y Difusión de Sistemas de Información.

César in Egypt

César Husillos Rodriguez

Técnico

Titulado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid (2000), Máster en Física y Matemáticas (2008) y en Geofísica y Meteorología (2013), ambos por la Universidad de Granada. Cuatro años de experiencia como profesor de lenguajes de programación, diseño y administración de bases de datos y Microsoft Office en el sector privado. Diecisiete años de experiencia en el sector público: nueve como administrador de sistemas y desarrollador software en Python, bajo entornos de licencia gratuita (Linux, apache, PHP y MySQL), siete años más como administrador y diseñador de sitios web con Drupal CMS (este periodo en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC), y un año más como administrador y diseñador en WordPress y administrador de servicios geológicos con ArcGIS.

Cristina Reyes Carmona

Predoc

Cristina Reyes Carmona es licenciada en Geología por la Universidad de Granada (2017) y doctoranda en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Granada (2019 hasta la actualidad). Desde 2020 trabaja en el laboratorio Geohazards InSAR y grupo de modelización (InSARlab) del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) en la aplicación de interferometría de radar satelital (InSAR) para la detección, caracterización y evaluación de peligros de deslizamientos activos.

Fotografía de Juan J. Portela Fernández en Estocolmo

Juan J. Portela Fernández

Predoc

Juan J. Portela Fernández es ingeniero en Geomática y Topografía (2019) y doctorando en Ingeniería Geomática en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Actualmente trabaja como investigador predoctoral en la UPM.

Fotografía de Jhonatan Rivera Rivera

Jhonatan Rivera Rivera

Predoc

Jhonatan Rivera Rivera es doctorando en Ingeniería Geomática por la Universidad Politécnica de Madrid (2022 – 2026), máster en Análisis del Riesgo Sísmico mediante Tecnologías Geoespaciales por la Universidad Politécnica de Madrid (2021), máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales por la Universidad de Alicante (2019) y geólogo por la Universidad Industrial de Santander (2016). Con experiencia de dos años en el sector privado (2016-2018) y dos en el sector público y educativo (2019-2021). Actualmente trabaja como investigador predoctoral en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).

Colaboradores

Juan Carlos García Lopez-Davalillo

Investigador

Juan Carlos García-Davalillo es investigador titular del Departamento de Riesgo Geológico y Cambio Climático del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), donde trabaja en el laboratorio Geohazards InSAR y en los grupos de investigación Modelización y Eventos Geológicos Extremos y Patrimonio. Es miembro de la Unidad conjunta de Investigación InSAR Terrain Motion (UNIRAD) entre el IGME y la Universidad de Alicante y del grupo de expertos en Observación de la Tierra y Geopeligros del Consorcio Europeo de Estudios Geológicos. A finales de 2016, fundó el Servicio de Obras Aéreas IGME (STA-IGME) donde ocupa el cargo de Gerente de Operaciones y Piloto RPAS.

Imagen del perfil de Jorge P. Galve Arnedo

Jorge P. Galve Arnedo

Jorge P. Galve Arnedo es licenciado en Geología, máster en SIG y Teledetección y doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza (España). Ha desarrollado su carrera en las Universidades de Zaragoza, Cantabria, Módena y Reggio Emilia (Italia) y Granada. Actualmente, trabaja como investigador postdoctoral senior del programa “Ramón y Cajal” en el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada. Su investigación abarca todos los pasos utilizados para evaluar los riesgos geológicos: (1) Identificación y monitoreo; (2) Susceptibilidad y modelado de peligros; y 3) Evaluación de riesgos.