SARAI plataforma web para obtener series históricas de piezometría y precipitación de 1950 a 2022 (con datos del MITECO y de la AEMET) para cualquier punto de España en la península ibérica y las islas Baleares

Desde el proyecto SARAI https://sarai.igme.es hemos desarrollado una plataforma web que permite la descarga de los datos proporcionados por la AEMET y el MITECO dadas las coordenadas de un punto o un polígono, dada una localización dentro de la península Ibérica o las islas Baleares.

La plataforma web, desarrollada por César Husillos Rodríguez (IGME-CSIC), esta accesible a través del siguiente enlace: https://sarai-data.igme.es/

Esta herramienta es muy útil en cualquier estudio hidrogeológico en el que interesen datos históricos diarios de precipitación acumulada, temperatura máxima y temperatura mínima. Actualmente, disponemos de registros desde el 1 de enero de 1950 hasta el 31 de diciembre de 2022. A medida que la AEMET facilite más datos, se irán incorporando en la herramienta web.

La ventaja principal de esta herramienta es que se pueden usar directamente los datos diarios interpolados por la AEMET en una malla de 5×5 km (https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat/datos_diarios?w=1). Con la ayuda de la plataforma, a través de un sencillo formulario web en el que se solicita el punto/rectángulo de interés, el algoritmo de búsqueda (punto más cercano o interpolación), área de influencia e intervalo de fechas de interés, se proporcionan las series diarias en las localizaciones deseadas que se descargan en un fichero comprimido ZIP. Las series temporales se almacenan en un fichero ASCII de fácil lectura (extensión .CSV). Adicionalmente, se proporcionan algunos ficheros más (dependiendo de las opciones seleccionadas):

  • un fichero de texto en formato CSV que muestra información sobre los nodos AEMET empleados para el cálculo de esas magnitudes y
  • otro JPG con una gráfica que muestra la evolución diaria de las tres magnitudes en el periodo de tiempo de interés.
Imagen de la península ibérica y Baleares en la que se muestra la distribución de los nodos AEMET en los cuales el modelo obtiene medidas de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima.
Distribución completa de los nodos de precipitación y puntos de muestreo.
Imagen de la península ibérica y Baleares donde se muestra como puntos rojos la distribución espacial de piezómetros compilados por la dirección General de Aguas (DGA)
Distribución espacial de piezómetros.

De igual modo, se puede hacer con los datos de piezometría recogidos por el MITECO (https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/evaluacion-de-los-recursos-hidricos/red-oficial-seguimiento/informacion-y-consulta-niveles-piezometricos.html). De nuevo, un formulario web de consulta se encarga de registrar las coordenadas del punto, el radio de influencia y el intervalo de fechas de interés. Como resultado, se obtiene la serie piezométrica más larga y cercana al punto localizado dentro del área de influencia establecida entre las fechas seleccionadas. También proporciona dos ficheros adicionales: uno en formato CSV con los datos del piezómetro seleccionado y otro en formato JPG con la gráfica de la evolución temporal del nivel piezométrico.